. Canciones mexicanas
Núm. de registro: 474
Caja: GBF TEM etno.
22x28 cm.
Abstract
Historia y letras de varias canciones mexicanas como el Rosal enfermo, Jarabe tapatío, Pajarillo barranqueño, entre otras; incluye una referencia hemerográfica de la Revista Oaxaca en México, núm. 51, de 1940, p. 19, donde se lee un pasaje relacionado con la muerte de Máximo Ramón Ortíz, autor de La sandunga.
Notas: Dios nunca muere. -- La golondrina. -- El jarabe tapatío. -- Seguidillas. -- Cómo se relata la muerte del autor de la Zandunga [sic]. -- [El jarabe tapatío]. -- Un viejo amor, Alfonso Esparza Oteo. -- Pajarillo barranqueño, Varita de nardo y El rancho grande. -- Mis blancas mariposas. -- El rosal enfermo. -- ¡Chinita!. -- La norteña.
Canciones mexicanas
Abstract
Columna: En: Oaxaca en México, núm. 51, (1940), p. 19.
Abstract
Historia y letras de varias canciones mexicanas como el Rosal enfermo, Jarabe tapatío, Pajarillo barranqueño, entre otras; incluye una referencia hemerográfica de la Revista Oaxaca en México, núm. 51, de 1940, p. 19, donde se lee un pasaje relacionado con la muerte de Máximo Ramón Ortíz, autor de La sandunga.
Núm. de registro: 474
Canciones mexicanas
Intérprete(s): Ortíz, Máximo Ramón, autor de La sandunga.
Intérprete(s): Cabrera Alberto E., informante.
Intérprete(s): Argote, Francisco, arreglo musical.
Intérprete(s): Orquesta de Gerónimo Baqueiro Fóster, intérpretes.
Intérprete(s): Esparza Oteo, Alfonso, compositor.
Intérprete(s): Orquesta del Instituto Salvador Díaz Mirón, intérpretes.
Intérprete(s): Enriquez, César, letra.
Intérprete(s): Cupido, Cecilio, música.
Intérprete(s): Talavera, Mario, autor.
Intérprete(s): Vigil y Robles, autor.
Tipo de fonograma: 22x28 cm.
Cenart, Torre de investigación, 7° piso..
Núm. de registro: 474
Número de inventario:
Número de inventario: GBF TEM etno.
Canciones mexicanas
Abstract
Contenido: Historia y letras de varias canciones mexicanas como el Rosal enfermo, Jarabe tapatío, Pajarillo barranqueño, entre otras; incluye una referencia hemerográfica de la Revista Oaxaca en México, núm. 51, de 1940, p. 19, donde se lee un pasaje relacionado con la muerte de Máximo Ramón Ortíz, autor de La sandunga.
Núm. de registro: 474
Titulo del expediente: Canciones mexicanas
Número de inventario:
Número de inventario: GBF TEM etno.
Núm. de expediente: 474
Dimensiones:
Tipo de documento: 22x28 cm.
Abstract
Descripción: Historia y letras de varias canciones mexicanas como el Rosal enfermo, Jarabe tapatío, Pajarillo barranqueño, entre otras; incluye una referencia hemerográfica de la Revista Oaxaca en México, núm. 51, de 1940, p. 19, donde se lee un pasaje relacionado con la muerte de Máximo Ramón Ortíz, autor de La sandunga.
Localización: Cenart, Torre de investigación, 7° piso..
Metadata
Show full item recordTítulo de la canción: Canciones mexicanas
Intérprete(s): Ortíz, Máximo Ramón, autor de La sandunga.
Intérprete(s): Cabrera Alberto E., informante.
Intérprete(s): Argote, Francisco, arreglo musical.
Intérprete(s): Orquesta de Gerónimo Baqueiro Fóster, intérpretes.
Intérprete(s): Esparza Oteo, Alfonso, compositor.
Intérprete(s): Orquesta del Instituto Salvador Díaz Mirón, intérpretes.
Intérprete(s): Enriquez, César, letra.
Intérprete(s): Cupido, Cecilio, música.
Intérprete(s): Talavera, Mario, autor.
Intérprete(s): Vigil y Robles, autor.
Abstract
Ubicación en el metraje: En: Oaxaca en México, núm. 51, (1940), p. 19.
Abstract
Notas: Historia y letras de varias canciones mexicanas como el Rosal enfermo, Jarabe tapatío, Pajarillo barranqueño, entre otras; incluye una referencia hemerográfica de la Revista Oaxaca en México, núm. 51, de 1940, p. 19, donde se lee un pasaje relacionado con la muerte de Máximo Ramón Ortíz, autor de La sandunga.
Titulo: Canciones mexicanas
Número de fonograma: 474
Editora y número de catálogo: xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.no-title.
Lugar de edición: Cenart, Torre de investigación, 7° piso..
Ortíz, Máximo Ramón, autor de La sandunga.
Cabrera Alberto E., informante.;
Argote, Francisco, arreglo musical.;
Orquesta de Gerónimo Baqueiro Fóster, intérpretes.;
Esparza Oteo, Alfonso, compositor.;
Orquesta del Instituto Salvador Díaz Mirón, intérpretes.;
Enriquez, César, letra.;
Cupido, Cecilio, música.;
Talavera, Mario, autor.;
Vigil y Robles, autor.
Pistas: Dios nunca muere. -- La golondrina. -- El jarabe tapatío. -- Seguidillas. -- Cómo se relata la muerte del autor de la Zandunga [sic]. -- [El jarabe tapatío]. -- Un viejo amor, Alfonso Esparza Oteo. -- Pajarillo barranqueño, Varita de nardo y El rancho grande. -- Mis blancas mariposas. -- El rosal enfermo. -- ¡Chinita!. -- La norteña.
474
Canciones mexicanas
Festividad u ocasión: 22x28 cm.
Clasificación musical: Expediente
Canciones mexicanas - Historia.
Género o forma: La sandunga - Historia.;
Género o forma: Jarabe tapatío - Historia.;
Género o forma: Mis blancas mariposas (canción) - Letras.;
Género o forma: El rosal enfermo (canción) - Letras.;
Género o forma: ¡Chinita! (canción) - Letras.;
Género o forma: La norteña (canción) - Letras.
Secciones: Dios nunca muere. -- La golondrina. -- El jarabe tapatío. -- Seguidillas. -- Cómo se relata la muerte del autor de la Zandunga [sic]. -- [El jarabe tapatío]. -- Un viejo amor, Alfonso Esparza Oteo. -- Pajarillo barranqueño, Varita de nardo y El rancho grande. -- Mis blancas mariposas. -- El rosal enfermo. -- ¡Chinita!. -- La norteña.
Dotación resumida: Historia y letras de varias canciones mexicanas como el Rosal enfermo, Jarabe tapatío, Pajarillo barranqueño, entre otras; incluye una referencia hemerográfica de la Revista Oaxaca en México, núm. 51, de 1940, p. 19, donde se lee un pasaje relacionado con la muerte de Máximo Ramón Ortíz, autor de La sandunga.
Ubicación de la obra en el documento: Cenart, Torre de investigación, 7° piso.
Nombres de intérpretes en la fuente: Ortíz, Máximo Ramón, autor de La sandunga.
Nombres de intérpretes en la fuente: Cabrera Alberto E., informante.
Nombres de intérpretes en la fuente: Argote, Francisco, arreglo musical.
Nombres de intérpretes en la fuente: Orquesta de Gerónimo Baqueiro Fóster, intérpretes.
Nombres de intérpretes en la fuente: Esparza Oteo, Alfonso, compositor.
Nombres de intérpretes en la fuente: Orquesta del Instituto Salvador Díaz Mirón, intérpretes.
Nombres de intérpretes en la fuente: Enriquez, César, letra.
Nombres de intérpretes en la fuente: Cupido, Cecilio, música.
Nombres de intérpretes en la fuente: Talavera, Mario, autor.
Nombres de intérpretes en la fuente: Vigil y Robles, autor.
Referencias bibliográficas: En: Oaxaca en México, núm. 51, (1940), p. 19.
. Canciones mexicanas
Núm. de inventario: 474
22x28 cm.
Dedicatoria:
Dedicatoria: Dios nunca muere. -- La golondrina. -- El jarabe tapatío. -- Seguidillas. -- Cómo se relata la muerte del autor de la Zandunga [sic]. -- [El jarabe tapatío]. -- Un viejo amor, Alfonso Esparza Oteo. -- Pajarillo barranqueño, Varita de nardo y El rancho grande. -- Mis blancas mariposas. -- El rosal enfermo. -- ¡Chinita!. -- La norteña..
Dedicatoria:
Notas: Historia y letras de varias canciones mexicanas como el Rosal enfermo, Jarabe tapatío, Pajarillo barranqueño, entre otras; incluye una referencia hemerográfica de la Revista Oaxaca en México, núm. 51, de 1940, p. 19, donde se lee un pasaje relacionado con la muerte de Máximo Ramón Ortíz, autor de La sandunga..
Canciones mexicanas
Sección 22x28 cm.
Abstract
Contenido: Historia y letras de varias canciones mexicanas como el Rosal enfermo, Jarabe tapatío, Pajarillo barranqueño, entre otras; incluye una referencia hemerográfica de la Revista Oaxaca en México, núm. 51, de 1940, p. 19, donde se lee un pasaje relacionado con la muerte de Máximo Ramón Ortíz, autor de La sandunga.
Registro: 474
Número de Inventario: 474
Clasificación: GBF TEM etno
Titulo del expediente: Canciones mexicanas
Lugar de producción o creación: [s. l.].
Fechas extremas: [19--].
Número de fojas:
Número de fojas: 12 fojas.
Dimensiones: 22x28 cm.
Nota de contenido: Dios nunca muere. -- La golondrina. -- El jarabe tapatío. -- Seguidillas. -- Cómo se relata la muerte del autor de la Zandunga [sic]. -- [El jarabe tapatío]. -- Un viejo amor, Alfonso Esparza Oteo. -- Pajarillo barranqueño, Varita de nardo y El rancho grande. -- Mis blancas mariposas. -- El rosal enfermo. -- ¡Chinita!. -- La norteña.
Abstract
Nota de cita o referencia: En: Oaxaca en México, núm. 51, (1940), p. 19.
Participante o ejecutante: Ortíz, Máximo Ramón, autor de La sandunga.
Participante o ejecutante: Cabrera Alberto E., informante.
Participante o ejecutante: Argote, Francisco, arreglo musical.
Participante o ejecutante: Orquesta de Gerónimo Baqueiro Fóster, intérpretes.
Participante o ejecutante: Esparza Oteo, Alfonso, compositor.
Participante o ejecutante: Orquesta del Instituto Salvador Díaz Mirón, intérpretes.
Participante o ejecutante: Enriquez, César, letra.
Participante o ejecutante: Cupido, Cecilio, música.
Participante o ejecutante: Talavera, Mario, autor.
Participante o ejecutante: Vigil y Robles, autor.
Abstract
Resumen: Historia y letras de varias canciones mexicanas como el Rosal enfermo, Jarabe tapatío, Pajarillo barranqueño, entre otras; incluye una referencia hemerográfica de la Revista Oaxaca en México, núm. 51, de 1940, p. 19, donde se lee un pasaje relacionado con la muerte de Máximo Ramón Ortíz, autor de La sandunga.
Encabezamiento nombre personal: Ortíz, Máximo Ramón, 1816-1855 - Necrología.
Encabezamiento nombre corporativo: Orquesta de Gerónimo Baqueiro Fóster.
Encabezamiento temático: Canciones mexicanas - Historia.
Encabezamiento temático: La sandunga - Historia.
Encabezamiento temático: Jarabe tapatío - Historia.
Encabezamiento temático: Mis blancas mariposas (canción) - Letras.
Encabezamiento temático: El rosal enfermo (canción) - Letras.
Encabezamiento temático: ¡Chinita! (canción) - Letras.
Encabezamiento temático: La norteña (canción) - Letras.
Localización: Cenart, Torre de investigación, 7° piso.
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Musica Tabasqueña 117-118. Temor: canción tabasqueña y Ensueño tabasqueño: canción sentimental (partituras manuscritas para piano)
Dos partituras manuscritas, Temor, canción tabasqueña [para piano] (forma binaria; tonalidad, sol mayor; compás 6/8; Ensueño tabasqueño, canción sentimental [para piano], (forma binaria; tonalidad, re menor; compás 2/4; ... -
[Canciones populares y canciones indígenas. Notas de G. Baqueiro Fóster]
Molina Enríquez, Andrés, 1868-1940.Anotaciones de Gerónimo Baqueiro Fóster, tomadas de un artículo escrito por Andrés Molina Enríquez sobre la adquisición del señor Juan P. Valle de dos series de cantos populares e indígenas del Mineral de Zacualpan, Estado ... -
Música tabasqueña 100, 101. Tabasco: canción sentimental y Princesita: canción tabasqueña
Peña Valencia, José Luis, 1918- .Dos partituras manuscritas, Tabasco, canción sentimental para canto y piano de José Luis Peña (forma binaria; tonalidad, si bemol mayor; compás medio compasillo; indicación de tempo, lento); y, Princesita, canción tabasqueña ...