Show simple item record

dc.contributor.otherLópez Mena, Cenobio, flauta.
dc.contributor.otherMejía, Arcadio, caparacho.
dc.contributor.otherZárate, Agustín, tambor.
dc.coverage.spatialCenart, Torre de investigación, 7° piso.
dc.coverage.temporal1938-1941.
dc.date.accessioned2024-07-02T00:02:05Z
dc.date.available2024-07-02T00:02:05Z
dc.identifier129
dc.identifier.govdocGBF TEM etno
dc.identifier.urihttps://cenidim.metamoshe.online/xmlui/handle/123456789/16870
dc.description28x22 cm.
dc.description.abstractCuaderno con la música de los sones juchitecos El canarito, Los huachinangos, El kiri y La cotorra, recopilados por Roberto Téllez Girón el 4 de mayo de 1938 y 1941, ejecutados por los indios zapotecas de Juchitán, Oaxaca, Cenobio López Mena (flauta), Arcadio Mejía (caparacho), Agustín Zárate (tambor). Incluye una parte de chirimía o flauta ad libitum y un listado de trece títulos de sones juchitecos.
dc.description.tableofcontentsEl canarito. -- Los huachinangos.-- El kiri. -- La cotorra. -- Chirimía o flauta ad libitum. -- Sones juchitecos.
dc.format.extent13 fojas.
dc.relationArchivo Gerónimo Baqueiro Fóster
dc.subjectSones - Oaxaca - Partituras.
dc.subjectMúsica oaxaqueña - Partituras.
dc.titleSones de Tehuantepec: El canarito, Los huachinagos, El kiri y La cotorra (partituras manuscritas)
dc.typeExpediente
dc.coverage.location[Oaxaca].
dc.description.languageTítulos también en zapoteco.
dc.subject.mentionpersonalTéllez Girón, Roberto, 1915-1963, recopilador.


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Producción digital a cargo de

Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical “Carlos Chávez” (Cenidim)

del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura

México, noviembre 2023

Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa