Colección Sánchez Garza
La Colección Sánchez Garza es un acervo de música del periodo novohispano, integrado por 399 obras (4 de ellas sin música anotada) de autores novohispanos, europeos y una buena cantidad de anónimos de los siglos XVI al XIX. El repertorio abarca diversos géneros, principalmente de música religiosa, aunque existen varias obras profanas y un cuaderno de música para órgano. Un alto porcentaje de estos documentos ─manuscritos, a excepción de dos, que son impresos─ presentan evidencias de haber formado parte del Convento de la Santísima Trinidad de Puebla. Dicho convento, perteneciente a la orden concepcionista, fue fundado en 1619. Tempranamente, contó con una capilla musical conformada por algunas de sus monjas, quienes, en los oficios religiosos diarios y en determinadas celebraciones paralitúrgicas y civiles, interpretaban un repertorio vocal, monódico y polifónico, con acompañamiento instrumental. Prueba de ello son los nombres femeninos inscritos en las partes correspondientes a cada voz, en algunos casos con mención o alusión a instrumentos melódicos (bajón, violón) y armónicos (órgano, arpa, guitarra) que debían ejecutar las propias religiosas. En las portadas de algunos manuscritos figuran los nombres de las maestras de capilla que rigieron esta práctica durante la vida activa del Convento, la que se estima concluyó en torno a 1861, con la exclaustración de religiosas en el marco de las Leyes de Reforma. Estas características hacen de la Colección Sánchez Garza un testimonio documental acerca de la vida y la práctica musical en uno de tantos conventos que poblaron la Nueva España.
La Colección Sánchez Garza fue adquirida por el Instituto Nacional de Bellas Artes en 1967, de manos de la viuda del anticuario Jesús Sánchez Garza. En 1974, pasó al resguardo del CENIDIM. El presente repositorio es una versión actualizada del fichero catalográfico incluido en la publicación digital Colección Sánchez Garza: estudio documental y catálogo de un acervo musical novohispano, Aurelio Tello, Nelson Hurtado, Omar Morales y Bárbara Pérez, ADABI / CENIDIM, 2018, y en su versión impresa de 2022, accesible también en la plataforma INBAL Digital: http://hdl.handle.net/11271/2892
Bárbara Pérez Ruiz y Omar Morales Abril
La base de datos de la Colección Sánchez Garza recoge, adaptados y actualizados, los registros catalográficos de la publicación digital Colección Sánchez Garza: estudio documental y catálogo de un acervo musical novohispano, Aurelio Tello, Nelson Hurtado, Omar Morales y Bárbara Pérez, ADABI / CENIDIM, 2018, y de su versión impresa de 2022. Cada registro corresponde a una obra, cuyos datos básicos de identificación constituyen la signatura, el título y el compositor. Esos tres datos encabezan cada registro y le dan identidad a la obra correspondiente.
La información se ha organizado en bloques de campos, descritos a continuación.
Bloque de identificación
Signatura: formada por las siglas CSG (de Colección Sánchez Garza), un punto y un número de tres dígitos. Algunos conjuntos de obras están anotados en un mismo documento. En esos casos, las obras comparten el mismo número, al que se añade una letra minúscula en orden alfabético, según su ubicación consecutiva.
Título: asignado por el equipo de catalogadores, a partir de la información de la portada, del íncipit literario o, ante la ausencia de información consignada en el documento, de alguna característica musical de la obra.
Compositor: nombre normalizado, iniciando por los apellidos. Se incluye entre paréntesis la fecha de nacimiento y muerte o, en su defecto, el período de actividad conocido. Se han completado los nombres de autores consignados parcialmente en los documentos, siempre que se tenga la certeza de a qué compositor se refiere. Algunos manuscritos presentan sólo un apellido (como “Salazar” u “Oviedo”) o sólo un nombre de pila (como “fray Felipe”) que podría corresponder a compositores homónimos o con apellido común; en esos casos, se ha añadido entre corchetes el faltante que dé identidad al autor, pudiendo incluir signos de interrogación ante la incertidumbre. Esta colección contiene un elevado número de obras sin atribución; no se ha omitido en ningún caso la mención de responsabilidad, consignando “Anónimo” en los registros de autor desconocido. La autoría de algunas obras se ha determinado a partir de información de otras fuentes históricas; en esos casos, el nombre del compositor se muestra entre corchetes. La autoría de dos obras registradas como anónimas en el catálogo impreso fueron identificadas con posterioridad. Para no romper el orden, se conservó la indicación “Anónimo” y se añadió entre corchetes el nombre del compositor identificado. Hay un conjunto de obras en canto llano, fruto de tradiciones litúrgicas de muchos siglos, que no requieren la identificación de un autor. Para esos casos y para cuatro textos literarios sin música —pero concebidos para ser cantados— se colocó “(No aplica)”, con la finalidad de que no se pierdan en el listado de registros por compositor.
Autor del texto poético: ninguna fuente de la Colección Sánchez Garza ofrece este dato, pero en algunos casos se ha identificado a través de referencias en otras fuentes históricas. En esos casos, el nombre se presenta del mismo modo que el compositor.
Datos de la portada o encabezado general: se trata de un campo limitado a los documentos que contienen más de una composición y que consignan datos referentes al conjunto de obras. Se recoge la información de manera diplomática, separando con diagonales el cambio de renglón. Se indica entre corchetes el nombre de la parte de la cual procede la información.
Datos de la portada o encabezado de la obra: recoge, en forma diplomática, la información consignada en el documento sobre la obra correspondiente al registro. También se indica entre corchetes el nombre de la parte de donde se tomó la información.
Bloque de características generales
Datación: este campo, que suele considerarse obligatorio en los catálogos de fuentes musicales antiguas, puede indicar fechas tan diversas y generalmente indemostrables, como el año de composición, el año de copia o de adquisición del documento, o el año de una determinada ejecución de la obra. También puede recoger un rango de años en el cual se pudo copiar o ejecutar la obra, el período de actividad de un compositor e incluso el período con el que puede asociarse el estilo de la música.
Criterio de datación: indica el criterio con el que se llenó el campo Datación.
Festividad u ocasión: este campo no aparece en el Catálogo, tanto en su versión digital como en la impresa. Se añadió en esta base de datos para aquellas obras que tuvieron una finalidad específica e identificable, por lo común una celebración determinada por el calendario litúrgico. Es un campo que se llenó según el criterio de los catalogadores, sea tomando el dato de la fuente o deduciéndolo de la letra. Por lo mismo, tienen cabida asignaciones con duda. Dos o más festividades posibles aparecen separadas por una coma, pero cuando la propia fuente indica dos o más festividades, aparecen separadas con diagonal.
Clasificación musical: este campo describe el tipo de obra en función de su textura musical. Incluye diez categorías excluyentes: Canto llano, Canto mixto (monodia litúrgica mensural, común en los siglos XVIII y XIX), Canto mixto con acompañamiento, Monodia acompañada (obras a voz sola con acompañamiento, aunque tal acompañamiento pueda no estar escrito, como en los tonos solos, tonadas e incluso ciertas obras litúrgicas, como calendas y lamentaciones), Música instrumental, Polifonía vocal (del siglo XVI o en ese estilo, sin acompañamiento continuo), Polifonía vocal con acompañamiento, Polifonía vocal e instrumental con acompañamiento (por lo general en estilo italiano o italianizante, incluso si es una sola voz más al menos un instrumento autónomo, además del acompañamiento) y, finalmente, la categoría No determinable. Hay cuatro registros que contienen únicamente la poesía de obras cantadas o cantables; en este campo se les asignó la categoría Letra sin música.
Lengua: otro campo ausente del catálogo impreso, añadido específicamente para esta base de datos. En caso de tratarse de alguna lengua macarrónica, aparece entre comillas. Si hay más de dos lenguas, se muestran en orden de aparición, separadas por una coma.
Bloque de características musicales
Género o forma: se refiere al aspecto que permite identificar la obra por su filiación con cierto tipo de repertorio o por su estructura. Es un campo asignado por los catalogadores; la información puede estar consignada en la fuente, pero también puede deducirse de la estructura de la composición.
Tipología del género o forma: este campo recoge el subgénero de aquellos casos en los que la fuente ofrece ese tipo de información.
Secciones: se refiere a las partes, fragmentos o movimientos en los que está dividida la obra o a las secciones internas de las obras litúrgicas. En el caso de secciones que presentan varias estrofas literarias debajo de una sola música, se indica entre paréntesis el número de tales estrofas.
Dotación resumida: descripción sintética del reparto de voces e instrumentos, que se consignan abreviados. Las abreviaturas distinguen con mayúscula inicial las partes vocales de las partes instrumentales, que van con inicial minúscula. Así, la abreviatura B corresponde a un bajo cantante y la abreviatura b a un bajo instrumental.
Dotación desglosada: identificación abreviada de cada voz e instrumento que conforma la obra, se conserven o no. Aparecen entre corchetes aquellas partes perdidas que han podido deducirse o que se verifican en otras fuentes históricas concordantes. Las voces e instrumentos pueden mostrarse agrupados en coros, que se separan con punto y coma.
Presentación documental: todas las obras de la Colección Sánchez Garza están conformadas por unidades documentales que corresponden a una voz o instrumento (o a letra sin música, en pocos casos). Este campo indica si esas unidades documentales son papeles sueltos, cuadernillos o una combinación de ambos formatos.
Partes existentes: nombre completo de cada parte conservada, tal y como aparece en la fuente, pero con ortografía normalizada y sin superíndices en números ordinales. Los nombres de partes vocales van con inicial mayúscula; los de partes instrumentales, con inicial minúscula. Cada parte se separa con coma, pero los grupos de partes organizados por coros se separan con punto y coma. Los nombres de partes no identificadas en la fuente aparecen entre corchetes, al igual que cualquier indicación adicional ausente en el documento.
Nombres de intérpretes en la fuente: una porción considerable de las obras de la Colección Sánchez Garza registra el nombre de los intérpretes que ejecutaron las distintas partes, generalmente cantantes o instrumentistas monjas. Este campo ofrece los nombres normalizados de intérpretes, pero sin completar más allá de lo que ofrecen las fuentes. Los nombres que están en una misma parte se presentan separados por una coma; al final del grupo de intérpretes de una misma parte, se indica entre paréntesis la parte abreviada. Los nombres que están en partes distintas aparecen separados por punto y coma. Algunos casos requieren alguna aclaración concisa, que aparece entre corchetes después del nombre.
Bloque de información complementaria
Otras obras contenidas en el mismo documento: cuando un documento contiene dos o más obras, aparece en este campo la signatura de las obras con las que comparte número.
Ubicación de la obra en el documento: campo para las obras que están en un documento con más de una obra. La información se registra en función de la presentación documental.
Concordancias musicales: este campo muestra la ubicación de otras copias o ejemplares con la misma composición musical, que los catalogadores han podido identificar. La ubicación —país, ciudad y repositorio— se indica a través de las siglas RISM; en la medida de lo conocido, se consigna también la signatura.
Concordancias literarias: muestra otras fuentes con el mismo texto poético. El campo no aplica a obras sobre textos litúrgicos ni a obras instrumentales.
Referencias bibliográficas: relación de publicaciones que aportan información sobre la obra, específicamente sobre la fuente perteneciente a la Colección Sánchez Garza.
Observaciones: incluye cualquier aclaración, descripción o complemento a lo consignado en los demás campos, así como información adicional que por su particularidad no quepa en los demás campos.
Bloque de íncipit
Parte y sección del íncipit literario: identifica la voz o voces de donde se tomó el inicio de la letra de obras vocales. La parte se identifica con su abreviatura y la sección aparece entre paréntesis.
Íncipit literario: ofrece los dos primeros versos de las composiciones poético-musicales o las primeras palabras con las que convencionalmente se identifican las composiciones litúrgicas. En algunos casos, donde se consideró necesario recoger el íncipit de dos secciones, los versos de cada sección se separan con punto y coma. En los casos donde hay dos letras para una misma parte y sección, la segunda letra consignada en el catálogo impreso va entre paréntesis.
Parte y sección del íncipit musical: identifica la voz o instrumento y la sección de donde se recoge un fragmento de la notación musical.
Íncipit musical: imagen con la notación correspondiente a la primera frase musical, al texto musical equivalente a la primera idea literaria (o a la primera palabra) de la composición, o a una combinación de estas opciones, según cada caso. Cuando se trata de obras que empiezan con un recitado, se muestra el íncipit de éste y de la sección que le sigue.
SIGLAS Y ABREVIATURAS
A | Alto vocal. | |
ac | Acompañamiento continuo. | |
aprox. | Aproximadamente. | |
AGN | Archivo General de la Nación. | |
AMCh | Archivo Musical de Chiquitos. | |
AMMMx | Archivo de Música Misional de Moxos. | |
B | Bajo vocal. | |
b | Bajo instrumental. | |
bj | Bajón. | |
BCEHM | Biblioteca del Centro de Estudios de Historia de México. | |
BOL-Subn | Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia, Sucre. | |
c. | Circa. | |
CACMP | Thomas Stanford, Catálogo de los acervos musicales de las catedrales metropolitanas de México y Puebla de la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia y otras colecciones menores, México, Conaculta-INAH / Gobierno del Estado de Puebla / Universidad Anáhuac del Sur / Fideicomiso para la Cultura México-USA, 2002. | |
Cenidim | Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical. | |
CMBM | Robert Stevenson, Christmas music from Baroque Mexico, Los Ángeles, University of California Press, 1974. | |
cor | Trompa. | |
CSCSS | Catálogo elaborado bajo la supervisión de Carmen Sordo Sodi, manuscrito inédito [México, 1967]. | |
CSG | Colección Sánchez Garza. | |
CVBN | Catálogo de Villancicos de la Biblioteca Nacional [de España]. Siglo XVII, Isabel Ruiz de Elvira Serra (coord.), Madrid, Biblioteca Nacional, 1992 | |
CVOBN | Catálogo de Villancicos y Oratorios en la Biblioteca Nacional [de España]. Siglos XVIII-XIX, María Cristina Guillén Bermejo e Isabel Ruiz de Elvira Serra (coords.), Madrid, Biblioteca Nacional, 1990. | |
DK-Kk | Det Kongelige Bibliotek, Copenhagen. | |
E-AS | Archivo Diocesano y Archivo Capitular de la Catedral de Astorga, Astorga. | |
E-Bbc | Biblioteca de Catalunya, Barcelona. | |
E-BNE | Biblioteca Nacional de España. | |
E-E Real | Biblioteca del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, El Escorial. | |
E-JA | Archivo Histórico Diocesano y Biblioteca Capitular, Jaén. | |
E-Mm | Biblioteca Municipal, Biblioteca Musical Víctor Espinós, Madrid. | |
E-Mmc | Casa Ducal de Medinaceli, Biblioteca, Madrid. | |
E-Mn | Biblioteca Nacional de España. Departamento de Música y Audiovisuales, Madrid. | |
E-SA | Archivo y Biblioteca de la Catedral de Salamanca, Salamanca. | |
E-SCu | Biblioteca Xeral. Universidade de Santiago, Santiago de Compostela. | |
E-V | Archivo Musical de la Catedral de Valladolid, Valladolid. | |
f. | Folio. | |
ff. | Folios. | |
fl. | Floruit. | |
GCA-Gaha | Archivo Histórico Arquidiocesano Francisco de Paula García Peláez, Ciudad de Guatemala. | |
IAMR | Inter-American Music Review. | |
LACMA | Robert Stevenson, Latin American Colonial Music Anthology, Washington, D.C., OEA, 1975. | |
Leg. | Legajo. | |
LP | Libro de polifonía. | |
MEX-BC | Biblioteca Cervantina. | |
MEX-BCEHM | Biblioteca del Centro de Estudios de Historia de México en la Ciudad de México. | |
MEX-Mahbg | Archivo Histórico de la Basílica de Guadalupe, Ciudad de México. | |
MEX-Mahn | Archivo Histórico José María Basagoiti Noriega del Colegio de San Ignacio de Loyola Vizcaínas, Ciudad de México. | |
MEX-Mc | Catedral, Archivo, Ciudad de México. | |
MEX-Mmc | Museo Colonial del Carmen, D. F., San Ángel, Ciudad de México. | |
MEX-Mocr | Archivo del Cabildo de la Catedral de Morelia. | |
MEX-Oc | Archivo Histórico de la Arquidiócesis de Antequera Oaxaca, Oaxaca de Juárez. | |
MEX-Pc | Catedral, Archivo de Música Sacra, Puebla. | |
Mus. | Fondo Música o Sección de Música de un repositorio | |
p. | Página. | |
pp. | Páginas. | |
P-BN | Biblioteca Nacional de Portugal. | |
PE-Cusad | Seminario Arquidiocesano San Antonio Abad, Cusco. | |
RBMSA | Robert Stevenson, Renaissance and Baroque Musical Sources in the Americas, Washington, OEA, 1970. | |
RISM | Répertoire International des Sources Musicales. | |
s. | Siglo. | |
SCV | Robert Stevenson, Seventeenth-Century Villancicos from a Puebla convent archive, transcribed with optional added parts for ministriles, Lima, Ediciones Cvltvra, 1974. | |
T | Tenor vocal. | |
t | Tenor instrumental. | |
Ti | Tiple. | |
TMPM | Tesoro de la Música Polifónica en México. | |
UNAM | Universidad Nacional Autónoma de México. | |
US-Cn | The Newberry Library, Chicago, IL. | |
V | Voz (indeterminada o indeterminable). | |
vl | Violín. | |
Bárbara Pérez Ruiz y Omar Morales Abril, responsables.
Aurelio Tello, Nelson Hurtado, Omar Morales y Bárbara Pérez, autores del catálogo.
Agradecimientos a Gabriel Ortiz Godoy, Paula María Quintana Pérez y Áurea Maya.