Méndez Velázquez, Fernando, 1883-[19--].. Méndez Velázquez, Fernando. Ojos tapatíos: canción (partitura para piano)
Núm. de registro: 1383
Caja: GBF TEM etno.
32x24 cm.
Abstract
Partitura para canto y piano de la canción Ojos tapatíos, letra del dramaturgo hidrocálido José F. Elizondo, música del compositor michoacano Fernando Méndez Velázquez, dedicada al ilustre señor don Ramón Corona, gobernador del Distrito Federal. Esta obra forma parte de la revista "Las musas del país" de Elizondo y Navarro. Incluye fotografías de los autores en la portada.
Méndez Velázquez, Fernando. Ojos tapatíos: canción (partitura para piano)
Autor: Méndez Velázquez, Fernando, 1883-[19--].
Abstract
Partitura para canto y piano de la canción Ojos tapatíos, letra del dramaturgo hidrocálido José F. Elizondo, música del compositor michoacano Fernando Méndez Velázquez, dedicada al ilustre señor don Ramón Corona, gobernador del Distrito Federal. Esta obra forma parte de la revista "Las musas del país" de Elizondo y Navarro. Incluye fotografías de los autores en la portada.
Núm. de registro: 1383
Méndez Velázquez, Fernando. Ojos tapatíos: canción (partitura para piano)
Intérprete(s): Méndez Velázquez, Fernando, 1883-[19--].
Lugar y fecha de grabación: Enrique Munguía.
Tipo de fonograma: 32x24 cm.
Cenart, Torre de investigación, 7° piso..
Núm. de registro: 1383
Número de inventario:
Número de inventario: GBF TEM etno.
Méndez Velázquez, Fernando. Ojos tapatíos: canción (partitura para piano)
Autor: Méndez Velázquez, Fernando, 1883-[19--].
Abstract
Contenido: Partitura para canto y piano de la canción Ojos tapatíos, letra del dramaturgo hidrocálido José F. Elizondo, música del compositor michoacano Fernando Méndez Velázquez, dedicada al ilustre señor don Ramón Corona, gobernador del Distrito Federal. Esta obra forma parte de la revista "Las musas del país" de Elizondo y Navarro. Incluye fotografías de los autores en la portada.
Núm. de registro: 1383
Titulo del expediente: Méndez Velázquez, Fernando. Ojos tapatíos: canción (partitura para piano)
Número de inventario:
Número de inventario: GBF TEM etno.
Núm. de expediente: 1383
Dimensiones:
Tipo de documento: 32x24 cm.
Abstract
Descripción: Partitura para canto y piano de la canción Ojos tapatíos, letra del dramaturgo hidrocálido José F. Elizondo, música del compositor michoacano Fernando Méndez Velázquez, dedicada al ilustre señor don Ramón Corona, gobernador del Distrito Federal. Esta obra forma parte de la revista "Las musas del país" de Elizondo y Navarro. Incluye fotografías de los autores en la portada.
Abstract
Observaciones: Número de casa editora 213./El documento fue recortado en uno de sus cantos.
Localización: Cenart, Torre de investigación, 7° piso..
Metadata
Show full item recordTítulo de la canción: Méndez Velázquez, Fernando. Ojos tapatíos: canción (partitura para piano)
Abstract
Primer verso: Número de casa editora 213./El documento fue recortado en uno de sus cantos.
Autor(es): Méndez Velázquez, Fernando, 1883-[19--].
Abstract
Notas: Partitura para canto y piano de la canción Ojos tapatíos, letra del dramaturgo hidrocálido José F. Elizondo, música del compositor michoacano Fernando Méndez Velázquez, dedicada al ilustre señor don Ramón Corona, gobernador del Distrito Federal. Esta obra forma parte de la revista "Las musas del país" de Elizondo y Navarro. Incluye fotografías de los autores en la portada.
Titulo: Méndez Velázquez, Fernando. Ojos tapatíos: canción (partitura para piano)
Número de fonograma: 1383
Editora y número de catálogo: Enrique Munguía..
Lugar de edición: Cenart, Torre de investigación, 7° piso..
Abstract
Observaciones: Número de casa editora 213./El documento fue recortado en uno de sus cantos.
1383
Méndez Velázquez, Fernando. Ojos tapatíos: canción (partitura para piano)
Méndez Velázquez, Fernando, 1883-[19--].
Festividad u ocasión: 32x24 cm.
Clasificación musical: Expediente
Canciones mexicanas - Partituras.
Género o forma: Música para canto y piano - Partituras.;
Género o forma: Compositores hidrocálidos - Obras.;
Género o forma: Teatro de revista - Partituras - Siglo XX.