Villegas, Ignacio (fl. 1731-1799). Vexilla Regis
Núm. de registro: CSG.293p
Invención de la Santa Cruz
Abstract
V, ac
Notas: Estrofas (4)
Vexilla Regis
Autor: Villegas, Ignacio (fl. 1731-1799)
Abstract
Columna: CSCSS, f. 18, CG, n. 8; CACMP, p. 387, 00-2644.
Abstract
CSG.293a, CSG.293b, CSG.293c, CSG.293d, CSG.293e, CSG.293f, CSG.293g, CSG.293h, CSG.293i, CSG.293j, CSG.293k, CSG.293l, CSG.293m, CSG.293n, CSG.293ñ, CSG.293o, CSG.293q, CSG.293r, CSG.293s
Abstract
V, ac
Núm. de registro: CSG.293p
Vexilla Regis
Intérprete(s): Villegas, Ignacio (fl. 1731-1799)
Tipo de fonograma: Invención de la Santa Cruz
[f. 10, f. 4].
Núm. de registro: CSG.293p
Vexilla Regis
Autor: Villegas, Ignacio (fl. 1731-1799)
Abstract
CSG.293a, CSG.293b, CSG.293c, CSG.293d, CSG.293e, CSG.293f, CSG.293g, CSG.293h, CSG.293i, CSG.293j, CSG.293k, CSG.293l, CSG.293m, CSG.293n, CSG.293ñ, CSG.293o, CSG.293q, CSG.293r, CSG.293s
Abstract
Contenido: V, ac
Núm. de registro: CSG.293p
Titulo del expediente: Vexilla Regis
Núm. de expediente: CSG.293p
Abstract
Fojas: CSG.293a, CSG.293b, CSG.293c, CSG.293d, CSG.293e, CSG.293f, CSG.293g, CSG.293h, CSG.293i, CSG.293j, CSG.293k, CSG.293l, CSG.293m, CSG.293n, CSG.293ñ, CSG.293o, CSG.293q, CSG.293r, CSG.293s
Dimensiones:
Tipo de documento: Invención de la Santa Cruz
Abstract
Descripción: V, ac
Abstract
Observaciones: V, ac
Localización: [f. 10, f. 4].
Metadata
Show full item recordTítulo de la canción: Vexilla Regis
Abstract
Primer verso: V, ac
Autor(es): Villegas, Ignacio (fl. 1731-1799)
Pelicula:
Película: 1, 1
Abstract
Ubicación en el metraje: CSCSS, f. 18, CG, n. 8; CACMP, p. 387, 00-2644.
Abstract
Notas: V, ac
Titulo: Vexilla Regis
Número de fonograma: CSG.293p
Editora y número de catálogo: xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.no-title.
Lugar de edición: [f. 10, f. 4].
Pistas: Estrofas (4)
Abstract
Observaciones: V, ac
CSG.293p
Vexilla Regis
Villegas, Ignacio (fl. 1731-1799)
Datación: 1791
Criterio de datación: Fecha consignada en el documento
Festividad u ocasión: Invención de la Santa Cruz
Clasificación musical: Canto mixto acompañado
Lengua: Latín
Género o forma: Himno
Secciones: Estrofas (4)
Dotación resumida: V, ac
Dotación desglosada: V, ac
Datos de la portada general: [V, portada:] Himnos de Visperas
Datos de la portada o encabezado de la obra: [V, encabezado:] Invencion de la Sta. Cruz
Presentación documental: Cuadernillos
Partes existentes: [Voz], bajo
Otras obras contenidas en el mismo documento: CSG.293a, CSG.293b, CSG.293c, CSG.293d, CSG.293e, CSG.293f, CSG.293g, CSG.293h, CSG.293i, CSG.293j, CSG.293k, CSG.293l, CSG.293m, CSG.293n, CSG.293ñ, CSG.293o, CSG.293q, CSG.293r, CSG.293s
Ubicación de la obra en el documento: [f. 10, f. 4]
Referencias bibliográficas: CSCSS, f. 18, CG, n. 8; CACMP, p. 387, 00-2644.
Observaciones: La parte vocal era un cuaderno de 12 folios, con número de páginas en los bordes superiores (la paginación salta de la 10 a la 12); ahora las hojas están descosidas; esta parte está escrita en notación mensural blanca, con barras de compás. La parte de bajo está cifrada y transportada. Voz: “Las dos estrofas que siguen/ resadas pa qe las dos ultimas/ se canten”. La estrofa 6 va indicada “Despo”, después de la cual dice: “se toca tantito interin se/ hincan las que cantaron, y sigue”. Están las estrofas 1, 3, 6 y 7 (doxología). La melodía es similar a las de los himnos Jesu Redemptor omnium (CSG.293n), Crudelis Herodes (CSG.293ñ) y Salutis humanae Sator (CSG.293q). Se acompaña con el bajo del Jesu Redemptor omnium (CSG.293n).
Parte y sección del íncipit literario: V, (estrofa 1)
Incipit literario: Vexilla Regis prodeunt
Parte y sección del íncipit musical: b, (estrofas)
