. Audiotranscripciones de Jorge González Ávila
Núm. de registro: 702 Legajo 3
Caja: AHC-EXP-813.
5 manuscritos, 40 partituras
Abstract
Transcripciones de las grabaciones en cinta magnetofónica hechas por Hiram Dordelly como parte del Seminario de Etnomusicología llevado a cabo en el Auditorio Nacional en enero de 1973. Incluye también las transcripciones en soporte de casete recopiladas por Hiram Dordelly (quien también realizó algunas grabaciones) y Federico Hernández Rincón, en la División de Audiotranscripción Musical del Cenidim y en el Laboratorio electrónico del Cenidim, fechadas en 1979, 1980, 1981 y 1982. Principalmente de música de Jalisco, Nayarit, Tabasco, Guerrero, San Luis Potosí, Puebla y Michoacán para violín, vihuela, flautas de carrizo, flautas pame, tambores, voz, entre otros. Se indica el número de casete y corte, lugar de grabación, fecha de transcripción e intérpretes.
Audiotranscripciones de Jorge González Ávila
Abstract
143
Abstract
Transcripciones de las grabaciones en cinta magnetofónica hechas por Hiram Dordelly como parte del Seminario de Etnomusicología llevado a cabo en el Auditorio Nacional en enero de 1973. Incluye también las transcripciones en soporte de casete recopiladas por Hiram Dordelly (quien también realizó algunas grabaciones) y Federico Hernández Rincón, en la División de Audiotranscripción Musical del Cenidim y en el Laboratorio electrónico del Cenidim, fechadas en 1979, 1980, 1981 y 1982. Principalmente de música de Jalisco, Nayarit, Tabasco, Guerrero, San Luis Potosí, Puebla y Michoacán para violín, vihuela, flautas de carrizo, flautas pame, tambores, voz, entre otros. Se indica el número de casete y corte, lugar de grabación, fecha de transcripción e intérpretes.
Núm. de registro: 702 Legajo 3
Audiotranscripciones de Jorge González Ávila
Tipo de fonograma: 5 manuscritos, 40 partituras
Cenidim. Torre de investigación del Cenart, 7° piso.
Núm. de registro: 702 Legajo 3
Número de inventario:
Número de inventario: AHC-EXP-813.
Audiotranscripciones de Jorge González Ávila
Sección: 35x26 cm.
Abstract
143
Abstract
Contenido: Transcripciones de las grabaciones en cinta magnetofónica hechas por Hiram Dordelly como parte del Seminario de Etnomusicología llevado a cabo en el Auditorio Nacional en enero de 1973. Incluye también las transcripciones en soporte de casete recopiladas por Hiram Dordelly (quien también realizó algunas grabaciones) y Federico Hernández Rincón, en la División de Audiotranscripción Musical del Cenidim y en el Laboratorio electrónico del Cenidim, fechadas en 1979, 1980, 1981 y 1982. Principalmente de música de Jalisco, Nayarit, Tabasco, Guerrero, San Luis Potosí, Puebla y Michoacán para violín, vihuela, flautas de carrizo, flautas pame, tambores, voz, entre otros. Se indica el número de casete y corte, lugar de grabación, fecha de transcripción e intérpretes.
Núm. de registro: 702 Legajo 3
Titulo del expediente: Audiotranscripciones de Jorge González Ávila
Número de inventario:
Número de inventario: AHC-EXP-813.
Núm. de expediente: 702 Legajo 3
Año: 1973-1982
Abstract
Fojas: 143
Tipo de documento: 5 manuscritos, 40 partituras
Abstract
Descripción: Transcripciones de las grabaciones en cinta magnetofónica hechas por Hiram Dordelly como parte del Seminario de Etnomusicología llevado a cabo en el Auditorio Nacional en enero de 1973. Incluye también las transcripciones en soporte de casete recopiladas por Hiram Dordelly (quien también realizó algunas grabaciones) y Federico Hernández Rincón, en la División de Audiotranscripción Musical del Cenidim y en el Laboratorio electrónico del Cenidim, fechadas en 1979, 1980, 1981 y 1982. Principalmente de música de Jalisco, Nayarit, Tabasco, Guerrero, San Luis Potosí, Puebla y Michoacán para violín, vihuela, flautas de carrizo, flautas pame, tambores, voz, entre otros. Se indica el número de casete y corte, lugar de grabación, fecha de transcripción e intérpretes.
Localización: Cenidim. Torre de investigación del Cenart, 7° piso.
Metadata
Show full item recordTítulo de la canción: Audiotranscripciones de Jorge González Ávila
Año: 1973-1982
Abstract
Notas: Transcripciones de las grabaciones en cinta magnetofónica hechas por Hiram Dordelly como parte del Seminario de Etnomusicología llevado a cabo en el Auditorio Nacional en enero de 1973. Incluye también las transcripciones en soporte de casete recopiladas por Hiram Dordelly (quien también realizó algunas grabaciones) y Federico Hernández Rincón, en la División de Audiotranscripción Musical del Cenidim y en el Laboratorio electrónico del Cenidim, fechadas en 1979, 1980, 1981 y 1982. Principalmente de música de Jalisco, Nayarit, Tabasco, Guerrero, San Luis Potosí, Puebla y Michoacán para violín, vihuela, flautas de carrizo, flautas pame, tambores, voz, entre otros. Se indica el número de casete y corte, lugar de grabación, fecha de transcripción e intérpretes.
Titulo: Audiotranscripciones de Jorge González Ávila
Número de fonograma: 702 Legajo 3
Editora y número de catálogo: xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.no-title.
Lugar de edición: Cenidim. Torre de investigación del Cenart, 7° piso.
Año: 1973-1982
702 Legajo 3
Audiotranscripciones de Jorge González Ávila
Festividad u ocasión: 5 manuscritos, 40 partituras
Manuscritos
Clasificación musical: Partitura
Dotación resumida: Transcripciones de las grabaciones en cinta magnetofónica hechas por Hiram Dordelly como parte del Seminario de Etnomusicología llevado a cabo en el Auditorio Nacional en enero de 1973. Incluye también las transcripciones en soporte de casete recopiladas por Hiram Dordelly (quien también realizó algunas grabaciones) y Federico Hernández Rincón, en la División de Audiotranscripción Musical del Cenidim y en el Laboratorio electrónico del Cenidim, fechadas en 1979, 1980, 1981 y 1982. Principalmente de música de Jalisco, Nayarit, Tabasco, Guerrero, San Luis Potosí, Puebla y Michoacán para violín, vihuela, flautas de carrizo, flautas pame, tambores, voz, entre otros. Se indica el número de casete y corte, lugar de grabación, fecha de transcripción e intérpretes.
Otras obras contenidas en el mismo documento: 143
Ubicación de la obra en el documento: Cenidim. Torre de investigación del Cenart, 7° piso
